Programa Especializado Fauna Amenazada
Horario y ubicación
Acerca del programa
Las Instituciones Tutelares en materia de fauna y recursos naturales, en coordinación con el Banco Central de Reserva del Perú, con el objeto de destacar la riqueza natural del país y promover la cultura numismática, emite desde julio de 2017 una colección denominada Fauna Silvestre Amenazada del Perú que consta de diez monedas con la denominación de 1 Sol que representan 10 especies amenazadas de la fauna del Perú.
Sin embargo, pocos profesionales conocen acerca de estas especies emblemáticas, no solo para el país, sino más bien para la ciencia. Dónde viven, qué comen, por qué es necesaria su Conservación, es decir falta difundir el conocimiento sobre cada una de ellas.
Este programa, que se compone de tres sesiones. Cada sábado, los asistentes recibirán una capacitación dictada por profesionales especialistas con amplia experiencia en cada una de las 10 especies. Dirigido a estudiantes, profesionales, empresas turísticas ó mineras, autoridades y público en general, quienes con mayor conocimiento podrán colaborar, implementar y difundir medidas para lograr la Conservación de estas especies y sus hábitats.
📅 Fechas: 8, 15 y 22 de Febrero
📍 Lugar: Av. Javier Prado Este 175 - Sala Diamante (Oficina 1403 / Piso 14) San Isidro (Edificio Empresarial Tekton)
*Si llevas auto, es tu responsabilidad ubicar un estacionamiento.
PROGRAMA
➡SESION 1 Sábado 8 de Febrero del 2020 (DE 14:00 - 18:00 HRS)
- 1.30 – 2 pm Matrícula, entrega de materiales, control de asistencia.
- 2.00-2.20 pm Inauguración del curso
- 2.20- 3.30 pm ESPECIE 1 “Gato andino” Leopardus jacobita. Ponente: Blga. Anali Madrid Bióloga, especializada en Áreas protegidas y fauna silvestre. Miembro AGA organización multinacional que estudia el gato andino. Coordinadora general de su Programa de Educación. Especialista en la especie con alrededor de 20 años de experiencia.
- 3.30-4.40 pm ESPECIE 2 “Suri” Rhea pennata. Ponente: Blgo. Alex Cruz Cruz, Msc Biólogo Especialista de SERFOR. Miembro fundador Asociación PRO SURI, que investiga y protege Rhea pennata y hábitats. Vinculado al Suri desde 2007. Participó en Plan Nacional de conservación Suri, en los censos y fue responsable de proyecto sobre Suri en Tacna.
- 4.40-5.40 pm ESPECIE 3 “Cóndor andino” Vultur gryphus. Ponente: MV. Pedro Ospina MV. Msc. Sólida experiencia en zoológicos extranjeros en proyectos ligados al Cóndor andino. Docente universitario. Consultor y especialista en fauna silvestre por SERFOR. Vicepresidente de RENIAN. Actualmente, lidera proyecto sobre genética del Cóndor, muestreando totalidad de cóndores en cautiverio
- 5.40-6 pm RONDA FINAL DE PREGUNTAS
➡SESION 2 Sábado 15 de Febrero del 2020 (DE 13:45 - 18:00 HRS)
- 1.30-1.45 pm Matricula, entrega de materiales, control de asistencia
- 1.45-2.45 pm ESPECIE 4: “Cocodrilo de Tumbes” Crocodylus acutus. Ponente: Blgo Antonio Salas Biólogo (URP) Herpetólogo. Estudios en gestión ambiental, Ecología y Desarrollo sostenible. Investigaciones en todo el País y extranjero, autor de muchos artículos y publicaciones de especies nuevas para la Ciencia. Consultor independiente en Biodiversidad y Medioambiente.
- 2.45-3.45 pm ESPECIE 5”: Panthera onca” . Ponente: MV Giancarlo Inga Díaz veterinario de fauna silvestre con amplia experiencia en felinos de Perú, Miembro de la Asociación PROCARNIVOROS; importante organización con alta relevancia en trabajos sobre felinos y grandes carnívoros a nivel nacional
- 3.45-4.45 pm ESPECIE 6: “Rana gigante del Titicaca” Telmatobius culeus. Ponente: Blgo Victor J. Vargas Garcia. Blgo Msc. Miembro de grupo anfibios IUCN. Miembro de la Asociación de Herpetólogos del Perú. Especialista de SERFOR. Actualmente investiga al género Telmatobius en todo Perú, Coordina plan de acción binacional para conservación rana gigante del Titicaca
- 4.45-5.45 pm ESPECIE 7: “Tapir andino” Tapirus pinchaque. Ponente: Blgo Carlos F, Jimenez Aguado. Biólogo con mención en Zoologia de la UNMSM, Investigador autor de importantes publicaciones como el reporte de nueva especie para la ciencia. Participa en numerosos proyectos de investigación dentro y fuera de Perú. Es presidente de la Asociación de Mastozoólogos de Perú. Cuenta con experiencia en mamíferos grandes y miembro activo e investigador asociado MHNJP.
➡SESION 3 Sábado 22 de Febrero del 2020 (DE 14:00 - 18:00 HRS | Sala Gold, Oficina 1303)
- 1.30-2pm Matrícula entrega de materiales, control asistencia
- 2-3 pm ESPECIE 8 “Oso andino o de anteojos”. Ponente: Blgo. Gino Renzo Burneo Mayo. Egresado de URP. Tesista en la Maestría de Conservación de Recursos Forestales de La Molina. Estudio en el Diplomado de Gestión de la Biodiversidad en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Experiencia evaluación, investigación, manejo y uso de los Recursos Naturales y su Biodiversidad tanto para hábitats Marino – Costeros y Continentales especialmente en el estudio de la taxonomía, ecología, diversidad biológica y conservación de los mamíferos silvestres Mayores. Docente en cursos relacionados a Biología, Ecología Industrial, Monitoreo Biológico y Química.
- 3-4 pm ESPECIE 9 “Pava aliblanca”. Ponente: Blgo. Víctor Raul Díaz. Especialista mundialmente reconocido en familia cracidae, miembro de IUCN. Más de 30 años de experiencia con la especie. Gestionó y lideró el Proyecto de salvación de la pava aliblanca. Participó en la elaboración de su plan nacional de conservación y es coautor de ficha técnica. Actualmente se desempeña como director del International Wildlife Management Institute (IWMI).
- 4-5 pm ESPECIE 10 “Mono choro cola amarilla” Oreonax falvicauda. Ponente: Blga. Mariella Leo Msc. En USA, Fundadora y past president APECO, con experiencia profesional de más de 35 años en manejo y conservación de Recursos naturales en Perú, Connotada autora de publicaciones científicas. Posee experiencia con la especie desde 1978.
- 5.20-6pm Clausura del curso y entrega de certificados.
*NOTA: International Wildlife Management Institute se reserva el derecho de efectuar cambios y/o modificaciones de cualquier tipo de acuerdo con sus términos y condiciones.
- PREVENTA - Programa CompletoPEN 300PEN 3000PEN 0